Gastronomía

Al igual que sus demás manifestaciones culturales, la gastronomía de Colombia varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacence, tolimense-opita, nariñense, santandereana, pacífica,valluna, llanera y amazónica.
Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa, el ajiaco bogotanola lechona tolimense y el mote de queso costeño, entre otros.
La dieta colombiana son los tubérculos, particularmente la papa, la yuca y el ñame; carnes como la carne de res, el pollo, el cerdo, el pescado y distintos animales de monte (salvajes) según la región; cereales, principalmente el maíz y el arroz; verduras como la cebolla, el ajo, el ají y el tomate; frutas como el banano o guineo, la sandía o patilla, la maracuyá, el tomate de árbol, el aguacate, el mango, la guayaba, el coco, la naranja y la mandarina; legumbres tales como el fríjol, la arveja, la lenteja y el garbanzo.
Colombia posee una gran variedad de frutas, muchas consideradas exóticas, comunes en los bosques y campos colombianos. El clima y la geografía también favorecen una gran variedad de cultivos, así como de especies de peces tanto de agua dulce como de mar.


Gastronomía Antioqueña:
En la comarca antioqueña, aparte la gastronomía internacional, la gastronomía tradicional trata de platos que nacieron y se desarrollaron en contextos rurales aislados del resto del país durante generaciones, los cuales han sobrevivido los procesos de industrialización, urbanismo y globalización.
El plato típico antioqueño se compone por una bandeja con frijoles, arroz, huevo, tajadas de maduro, chicharrón, carne molida, morcilla, chorizo y aguacate;

Bandeja Paisa
Fríjoles Antioqueños
Fríjoles con Pezuña
Crema de Fríjoles
Sancocho Antioqueño
Sopa de Mondongo Antioqueño
Morcilla Antioqueña
Chorizo Antioqueño
Posta o muchacho sudaos o "sudao"
Lomo de Cerdo Acaramelado
Patacones Antioqueños
Hogao
Calentao
Mondongo
  • Arepa paisa tradicional




  • Arepa de maíz pelao




  • Arepa desmechada




  • Arepa de mote




  • Arepa de arriero




  • Arepa de chócolo con quesito antioqueño




  • Quesito antioqueño




  • Sopa de arroz con carne en polvo




  • Fritos rápidos, papa rellena, salchichón, pastel de carne o pollo, buñuelo




  • Tamal antioqueño




  • Empanadas antioqueñas




  • Arequipe paisa con brevas




  • Marialuisa




  • Piononos




  • Panderos, Pandeyucas, Pandequesos, Pandebonos




  • Parva




  • Chocolate parviao




  • Arroz con pollo




  • Mazamorra




  • Caspiruleta o Caspiroleta




  • Gastronomía Bogotana y del altiplano Cundiboyacense:
    La gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense surge de los indígenas muiscas y las tradiciones europeas. Los muiscas consumían mazamorras de maíz y mazamorras de papa como alimentos tradicionales condimentados con guasca para dar el sabor picante. Con la llegada de europeos, se adicionó el pollo y otros condimentos que hicieron trasformar las mazamorras en pucheros y luego desarrollaron diferentes tipos de platos y sopas populares como el ajiaco, sancocho, la mazamorra, mondongo, etc. La papa y la guasca son ingredientes autóctonos de la región Andina y específicamente de la zona comprendida hoy por Cundinamarca, Boyacá y parte de los Santanderes.

    • Ajiaco
    • Sopa de arroz con mondongo (callos)
    • Carne Oreada
    • crema de choclo
    • caldo de pajarilla
    • Tamal con chocolate
    • Sobrebarriga con papas chorreadas
    • Fresas con crema
    • Cuajada con melao
    • Postre de natas
    • Cocido Boyacense
    • Brevas con arequipe
    • Sabajón
    • Almojábana
    • Masato
    • Mantecadas
    • Salpicón de frutas
    • Ensalada de frutas
    • Jugo de Feijoa
    • Uchuvas
    • Cábano
    • Sopa de Cuchuco de trigo, maíz o cebada
    • Peto de maíz.
    • Marranitos (salchicha apanada)
    • Fritanga bogotana - Compuesta de gallina asada, chorizos, morcilla, ubre de res, chunchullo intestinos de res), papa criolla, papa sabanera, yuca y refajo (bebida que se obtiene mezclando cerveza con una gaseosa cola).
    • Envueltos de Mazorca
    • Pasteles de Yuca
    • Empanadas
    • Avena helada
    • Merengón (con Guanábana, Durazno, Fresas, etc)
    Gastronomía Vallecaucana:
    La cocina vallecaucana se creó en el centro del Valle del Cauca en inmediaciones de Buga y Cartago. La cocina vallecaucana se originó de la cocina del Cauca Grande en Popayán e incluye ingredientes de la cocina del litoral pacífico.
    En el 2005, la Unesco designó a la ciudad de Popayán, como la primera ciudad de la gastronomía por su variedad y significado para el patrimonio intangible de los colombianos. La cocina caucana fue seleccionada por mantener sus métodos tradicionales de preparación a través de la tradición oral.


    • Amasijos y Principios
    • Pandebono
    • Arepa valluna
    • Panderos
    • Aborrajados
    • Empanadas vallunas
    • Tostadas con Hogao
    • Masitas de choclo tierno
    • Plátano asado con queso
    • Marranitas
    • Torta de chontaduro
    • Bebidas
    • Champús
    • Lulada
    • Jugo de borojó
    • Jugo de chontaduro
    • Sorbete de badea
    • Dulces y Postres
    • Cholado
    • Caspiroletas
    • Gelatina blanca y negra(Andalucía)
    • Manjar blanco
    • Dulce Desamargado
    • Torta de pastores
    • Macetas
    • Dulce de leche
    • Dulce de Yuca
    • Dulce de Coco
    • Dulce de Orejera
    • Dulce de Mango
    • Dulce de Ñame
    • Dulce de Arroz
    • Platos y Sopas
    • Arroz atollado
    • Tamales Vallunos
    • Tamal de Piangua
    • Pusandao
    • Fiambre
    • Sancocho de Gallina
    • Sancocho de Cola
    • Cus-cus
    • Arroz de Panela
    • Viuda de Pescado
    • Sancocho de carne Salada.
    Gastronomía de la Costa Caribe:
    Los platillos de la Costa Caribe varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas indígena, europea, negra y mestiza. Se encuentran ingredientes como pescados de mar y de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, animales de monte, yuca, plátano, ñame, legumbres, derivados de la leche, arroz, maíz y frutas nativas. El platillo más popular de la región es el sancocho que varía en preparación e ingredientes: de res, pescado, mariscos, tortugas, gallina, chivo, venado, entre otras especies nativas.
    Los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta basan su alimentación en productos vegetales como la arracacha, bananos, yuca, apio, ñame, malanga, papas, fríjoles, batatas, col, maíz, cebollas y azúcar. En ocasiones incluyen carnes y cereales, caracoles y lagartijas. Pasan días enteros mascando hojas de coca para supervivencia. En lo que a bebidas respecta, se cuentan el agua de panela con limón o guarapo y el ron. En cuanto a árboles frutales nativos consumen las frutas del granadillo y el guayabo, entre otros.
    • Arepa
    • Arepa de huevo
    • Arepa dulce
    • Arepuelas
    • Arroces
    • Arroz apastelado
    • Arroz con bocachico
    • Arroz con cangrejo
    • Arroz con coco
    • Arroz con coco y camarón
    • Arroz con pollo
    • Arroz de asadura
    • Arroz de camarón
    • Arroz de chipi-chipi
    • Arroz de fideos o de palito
    • Arroz de fríjol cabecita negra
    • Arroz de lentejas
    • Arroz de lisa
    • Arroz de mariscos
    • Arroz de pajarito
    • Arroz de plátano maduro
    • Arroz de verduras
    • Arroz de sardinas
    • Arroz de atún
    • Arroz de cerdo
    • Arroz de mollejas
    • Cucayo
    • Bollos
    • Bollo limpio
    • Bollo de mazorca
    • Bollo de plátano
    • Bollo de angelito
    • Bollo de yuca
    • Bollo de huevera de bocachico
    • Carne
    • Carne en bisté
    • Carne en posta
    • Carne puyada
    • Carne desmechada
    • Carne guisada
    • Carne molida
    • Chichas
    • Chicha de algarrobo
    • Chicha de arroz cortada con batata
    • Chicha de piña arroz
    • Chicha de cañandonga
    • Chicha de maíz cortada con batata
    • Mariscos
    • Coctel de camarón
    • Coctel de ostras
    • Coctel de mariscos
    • Cazuela de mariscos
    • Langosta al coco
    • Jugos
    • Jugo de corozo
    • Jugo de mango
    • Jugo de guanábana
    • Jugo de guayaba
    • Jugo de guineo
    • Jugo de melón
    • Jugo de patilla
    • Jugo de níspero
    • Jugo de papaya
    • Jugo de sábila o aloe
    • Jugo de tamarindo
    • Jugo de zanahoria
    • Jugo de zapote
    • Sancochos
    • Sancocho de bocachico
    • Sancocho de carne salada
    • Sancocho de costilla
    • Sancocho de jurel
    • Sancocho de gallina
    • Sancocho de hueso
    • Sancocho de médula
    • Sancocho de rabo
    • Sancocho de sábalo
    • Sancocho trifásico
    • Sancocho de cabeza de cerdo ahumado
    • Sancocho de pato
    • Sancocho de pavo
    • Sancocho de cerdo salado
    • Sancocho de ubre salada
    • Sancocho de barbudo
    • Sancocho de cabeza de gato
    • Sancocho de candia ahumada
    • Sancocho de chanfaina o bofe molido
    • Sancocho de chicharrón
    • Sancocho de guandú con carne salá
    • Sancocho de mondongo
    • Sopas
    • Ayaco
    • Mazamorra de plátano
    • Mazamorra de maíz biche
    • Sopa de fríjol cabeza negra
    • Mote de queso
    • Sopa de ñame sorda
    • Sopa de ojo
    • Sopa de patacón
    • Sopa de huevo
    • Sopa de pichón
    • Mote de auyama
    • Mote de cabeza de bagre
    • Mote de palmito
    • Fritos
    • Buñuelo de fríjol cabecita negra
    • Buñuelo de mazorca
    • Carimañolas
    • Deditos de queso
    • Empanadas
    • Quibbe
    • Patacón
    • Bebidas
    • Agua de arroz
    • Agua de maíz
    • Agua de panela
    • Boli
    • Chirrinchi
    • Guandolo
    • Horchata
    • Tutti-Frutti
    • Ron
    • Animales de monte
    • Armadillo
    • Carnero guisado a la sinuana
    • Conejo guisado
    • Guacharaca con zumo de coco
    • Guartinaja con coco, frita, guisada, rellena
    • Icotea guisada
    • Icotea en fricasé
    • Mono prieto
    • Morrocoy
    • Ñeque
    • Pisingo
    • Ponche ahumado y guisado, en fricasé
    • Saíno
    • Tapir o burro de antes
    • Venado
    • Pescados
    • Bacalao riohachero
    • Bagre frito
    • Bocachico arrollado a la parrilla
    • Bocachico en cabrito
    • Bocachico frito
    • Bocachico cubierto a la sinuana
    • Bocachico a la majuana
    • Huevas de pescado
    • Lebranche frito
    • Mojarra frita
    • Pargo Guisado con Leche de Coco
    • Salpicón de bagre
    • Sierra en posta
    • Viuda de bocachico
    • Otros
    • Almojábana
    • Barraquete
    • Beltranitas
    • Bizcochuelo
    • Boronía
    • Butifarra soledeña
    • Casabe
    • Casabitos
    • Cabeza de gato
    • Cafongos
    • Cayeye
    • Celele
    • Chicharrón
    • Chicheme
    • Chilonga
    • Chuzo desgranado
    • Cocadas
    • Costilla de cerdo en viuda
    • Cuques
    • Diabolín
    • Dulce de caballito
    • Dulces de Semana Santa o rasguñaos
    • Enyucado
    • Ensalada de ñame
    • Friche
    • Guiso (salsa)
    • Gallina al coco
    • Hallaca
    • Higadete
    • Lengua a la cartagenera
    • Lengua en salsa
    • Majuana
    • Mingüí
    • Mongomongo
    • Panochas
    • Pastel (plato hermano de la hallaca pero a base de arroz)
    • Plátanos Pícaros
    • Pollo guisado
    • Pollo jatto
    • Queques
    • Queso costeño
    • Queso en capa
    • Raspao
    • Suero atollabuey
    • Tortilla de plátano
    • Viuda de carne Salá
    • Viuda de yuca con queso
    • Yucasá.
    Gastronomía opita (Huilense)-Tolimense:
    Comidas:

    • Lechona
    • Asado huilense
    • Atollado o guiso saperopo
    • Fríjoles verdes con costilla
    • Viudo de bocachico o capaz
    • Tamal de biabo
    • Arepa orejiperro
    • Mojarra frita
    • Caldos y Sopas:
    • Caldo de cuchas
    • Caldo de pajarilla
    • Sopa de cuchuco de maíz añejo
    • Sopa de sancocho de pataló
    • Sopa de cuajada
    • Sopa de mazorca biche
    • Dulces, postres y bebidas:
    • Insulso
    • María luisa
    • Cucas
    • Envueltos de choclo con queso o pastel de choclo
    • Envuelto de plátano maduro o de estaca
    • Bizcochuelo
    • Suspiros
    • Panderos
    • Rosquete
    • Mistela
    • Chicha
    • Cacao (bebida a base de chocolate con adiciones como canela, clavos, nuez moscada)
    • Guarrúz
    • Dulce de guayaba
    • Noche buena (preparado generalmente para época de fin de año)
    • Coladas
    • Jugo boxeador
    • Candíl
    • Bizcocho de achiras
    • Bizcocho de cuajada o de manteca
    • Almojábanas
    • Pan de esponja
    • Pan de yuca
    • Pojongos.
    Gastronomía Santandereana:

    • Arepa Santandereana
    • Mute santandereano
    • Carne Oriada
    • Pepitoria
    • Hormiga culona
    • Bofe
    • Habas Fritas Picantes
    • Bocadillo Veleño
    • Cabrito asado
    • Mondongo
    • Tamal Santandereano
    • Hayacas
    • Changua
    • Ovejo
    • Caldo de huevo
    • Capon
    • Sabajón
    • Masato
    • Arroz Trifasico.
    Gastronomía LLanera:

    • Ternera a la llanera
    • Hervido de gumarra
    • Cachapas de maíz tierno
    • Hayaca criolla
    • Carapacho de Morrocoy
    • Chanfaina
    • Dulce de Huevo de Terecay
    • Empantalonao de Morrocoy o Galápago
    • Guiso de Curitos
    • Picadillo Criollo
    • Pisillo de Chigüire o molido de Chigüire
    • Pisillo de Cola de Baba
    • Sancocho Criollo de Cachicamo
    • Tortilla de huevos de baba.
    Gastronomía Nariñense (frontera con Ecuador):

    • Amasijos
    • Las pambasas (pan tradicional).
    • Las allullas (pan de dulce tradicional).
    • Las Empanadas de harina con guiso base en arroz cocido y arveja ídem, (el guiso compuesto puede variar infinitamente). Nunca con guiso base de papa. (Ver empanada en Colombia)
    • Las Empanadas de añejo con guiso base en arroz cocido y arveja ídem, (el guiso compuesto puede variar infinitamente). Nunca con guiso base de papa. (Ver empanada en Colombia)
    • Las hojaldras o tortillas de harina.
    • Deditos de queso.
    • Pastel de queso (pastelillos elaborados en hojaldre blando dulce).
    • Las orejas (hojaldre sólido y azúcar).
    • Las berlinas (especie de donout o dona)
    • [editar]Bebidas
    • Los hervidos: Bebidas calientes preparadas a base de jugo de frutas, usualmente lulo, mora, o maracuyá, y licor tipo aguardiente o chapil.
    • Canelazos: La bebida anterior, preparada con infusión de canela.
    • El Champús.
    • [editar]Entradas & Platos fuertes
    • El cuy, conejillo de Indias o curí, principalmente asado a la brasa.
    • El frito: especie de fricasé de carne generalmente de cerdo y que se acompaña con mote, crispetas (maíz pira) tostado, papas con cáscara y yuca cocidas .
    • El Mute (maíz tierno cocido con sal y especias).
    • El hornado: cerdo preparado al horno.
    • La trucha arcoíris asada en el corregimiento de El Encano, laguna de la Cocha
    • La Juanesca o Fanesca, un plato típico tradicional en la Semana Santa a base de zapallo o auyama.
    • Sopas y guisados de ollocos o ullocos
    • Las habas tostadas o cocinadas, con queso y choclo o maíz.
    • El tamal con masa de dulce.
    • La sopa poleada.
    • El Locro (sopa de verduras).
    • [editar]Dulces & Postres
    • Dulce de Chilacuán o Papayuela.
    • Postres de natas o de leche.
    • Los helados de paila: postre helado artesanal (elaborado en paila de cobre sobre hielo picado) usualmente de leche y de jugo de mora.
    • Los Quimbolitos.
    • Las almendras de leche: dulces cuya forma característica (aunque no el sabor y los ingredientes) es de una almendra pues se elaboran con leche y canela.
    • Las colaciones de azúcar: bombones coloreados de caramelo batido con anís.
    • [editar]Otros platos
    • Además de esto pueden encontrarse los siguientes platos: empanadas, changua, pepinos rellenos, morcillas, viudo de pescado, sopa de indios, mondongo, dulce de guanábana, cascos de guayaba, arequipe.
    Bandeja Paisa
    La bandeja paisa es un plato herbolario conocido también como bandeja de arriero o bandeja montañera, típico de la Cocina antioqueña, correspondiente a los actuales departamentos de Antioquia, el Viejo Caldas o Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), parte del norte del Valle del Cauca y el norte del Tolima en Colombia.
    Característica fundamental de este plato es su enorme abundancia, tanto en cantidad como en variedad de alimentos, de tal modo que, la bandeja paisa completa solo cabe servirla en platos grandes llamados bandejas.
    En su forma y composición actual, es un plato de desarrollo reciente: no aparecen referencias en los libros de cocina anteriores a 1950 ni en otros documentos anteriores a esa fecha. Es probablemente una evolución comercial, desarrollada en los restaurantes antioqueños de Medellín, Bogotá y otros sitios de Colombia, del tradicional "seco" antioqueño, compuesto por arroz, frijol, carne, algo de frito y plátano, y acompañado por arepa. También puede haber evolucionado a partir de otro plato de común usanza en la región, inclusive hoy, conocido ampliamente como "Típico Montañero" o simplemente "Típico"

    Este plato se sirve en una vajilla amplia, de varias piezas y ovalada (tipo bandeja). En su presentación clásica tradicional o autóctona, está tradicionalmente compuesto por catorce ingredientes invariables; doce de ellos dispuestos en las mencionadas bandejas o platos, y dos más como acompañamiento; son éstos:
    Ingredientes invariables
    • Fríjoles con garra
    • Arroz blanco
    • Carne en polvo (molida)
    • Chicharrón
    • Huevo frito
    • Patacón
    • Chorizo antioqueño con limón
    • Arepa antioqueña
    • Hogao
    • Morcilla
    • Tomate rojo en rodajas
    • Aguacate.
    • Acompañamiento
    • Claro o mazamorra con leche
    • Panela molida o "dulce macho".
    • Refajo

    Del plato se encuentran variaciones en todas las regiones del departamento de Antioquia, en el Viejo Caldas, en el Tolima y el Valle del Cauca, que incorporan o reemplazan algunos de sus componentes, sin que todas estas variaciones puedan llamarse, en sentido estricto, Bandeja Paisa.
    En algunos restaurantes típicos antioqueños se ofrece una variación (o extensión) del conjunto original de componentes de la bandeja paisa, con el nombre de Bandeja de las siete carnes, la cual añade, a los catorce componentes iniciales, carnes de res y cerdo asadas, e hígado de cerdo a la plancha que, junto con la morcilla antioqueña, el chorizo antioqueño, el chicharrón y la carne en polvo, constituyen las mencionadas siete carnes.
    En Bogotá es muy popular especialmente en el barrio La Candelaria, pues en tal lugar se puede conseguir este delicioso plato a un bajo precio.
    En la capital del pais, sin embargo, este plato tiene demasiadas variaciones que lo alejan de su naturaleza original como lo son el cambio de la carne en polvo por pechuga a la plancha, la morcilla por una ensalada, y el chorizo por una salchicha en algunos casos.
    SUBIR

    Frijoles Antioqueños
    Los Fríjoles antioqueños son un plato de comida esencial de la región colombiana de Antioquia. Sirven como base a otros platos emblemáticos de la región, tales como la bandeja paisa y otros muchos que han formado parte fundamental de la historia de esta comarca.
    Son muchas las variedades de fríjol: flor de junio, zarco negro, pinto, peruano, bayo, blanco, verde, morado, veracruzano y, en fin, baste decir que solamente en México se encuentran 47 especies de las 55 existentes del género Phaseolus.2
    El término fiesole, utilizado por los italianos, se deriva nuestro fríjol o frísol. En España se le conoce como judía, en Francia como haricot y, de manera curiosa, los ingleses lo llaman bean, palabra derivada del nombre de un insecto, el bean weevil, ya que éste era muy semejante a la semilla del fríjol.3
    Ya durante la época colonial algunos cronistas nos hablan del fríjol. En sus "Comentarios Reales" , Garcilaso nos cuenta que los indios del Perú tenían 3 o 4 maneras de frisoles, unos de comer y otros que no y los llamaban purutu o poroto. Incluso hoy día, en Panamá, por ejemplo, le siguen llamando poroto.
    Antonio Cuervo, en una "Colección de documentos sobre la geografía e historia de Colombia", relación escrita en 1540, cuenta que ya por ese entonces se encontraban frijoles en los bohíos de la provincia de Aburrá. Y Díaz del Castillo, en su "Conquista de Nueva España", nos relata que llegó con "ciento y treinta cargas de maíz y 80 gallinas, y frisoles y miel y sal y otras frutas"
    SUBIR

    Frijoles con Pezuña
    Preparación:
    Lave muy bien los fríjoles y póngalos a remojar en agua desde la víspera.
    Lave la pezuña, colóquela sobre la parrilla a fuego vivo para quemarle los pelitos que tenga en la superficie , ráspela con un cuchillo, retire los casquitos de la punta y córtela en varios trocitos.
    Por separado en una olla a presión cocine los frijoles en agua que los cubra suficientemente con el caldo de gallina, no le agregue sal por el momento y dejelos hervir hasta que estén blandos "de 45 a 50 minutos".
    Cuando los fríjoles hayan ablandado, destape la olla y agregue el plátano maduro picado en cuadritos, el ajo machacado, los cominos macerados, los trocitos de pezuña, el tocino "garra" cortado en porciones grandes y deje sazonar a fuego lento, revolviendo ocasionalmente durante 15 minutos o hasta que logren la espesura deseada y las carnes estén cocidas. En este caso se está preparando los fríjoles solos cuyo unico acompañante es el plátano maduros.
    Si los frijoles van a llevar otros ingredientes para darle otro tipo de sabor y presentación diferente a la anterior preparación, le puedes agregar cualquiera de los siguientes productos; tubérculos o raices, vegetales verdes, zanahoria cocida licuada o rayada, plátano verde, coles, espinaca, yuca, papa, bollos de chócolo etc. y agregar sal al gusto y se deja cocinar por más tiempo hasta que estos agregados se cocinen, calen y especen.
    Luego se sirven los fríjoles con pezuña, acompañados de arroz sudao, tajadas de plátano maduro, aguacate, arepa de maiz, y bastante hogao, para complementar una taza de mazamorra en pura leche y bien helada.
    Ingredientes:
    1 pezuña o manita de cerdo.
    1/2 kg. De fríjoles cargamanto.
    Agua.
    Hogao.
    2 dientes de ajo machacados.
    1 lb de tocino delgado "garra" partida en trozos pequeños.
    1 plátano maduro partido en cuadritos.
    2 cubos de caldo de gallina.
    Sal y comino al gusto.
    SUBIR

    Crema de Frijoles
    Plato colombiano perteneciente a la categoría de las sopas, elaborado con fríjol. La crema de fríjoles se caracteriza porque los fríjoles que van en ella han sido molidos o licuados, y mezclados con el caldo hasta conformar una crema. Este plato es común en Antioquia, Colombia, donde una de las bases fundamentales de la alimentación han sido los fríjoles; la crema posee un sabor excelente.
    SUBIR

    Sancocho Antioqueño
    PREPARACION:
    Se pone el agua en una olla grande junto con las carnes, el aceite, la cebolla, el perejil, el cilantro, el comino, la sal y la pimienta, y se cocina todo durante 45 minutos.
    Luego se agregan las mazorcas y los plátanos y se cocina durante otros 15 minutos. A continuación se añaden las zanahorias, la arracacha, las papas y el repollo.
    Se chequea la sazón y se continúa cocinando durante 10 minutos.
    Pasado este tiempo, se agrega la yuca y se cocina 15 minutos más. Luego se retiran los tallos de cebolla, el perejil y el cilantro. Se revuelve todo y se chequea la ternura de cada alimento.
    Se sirve acompañado de arroz blanco.

    INGREDIENTES PARA 10 PERSONAS:
    17 tazas de agua
    1/2 libra (500 gramos) de carne magra de res cortada en trozos (realmente yo prefiero sobaco, falda, o que tenga algo de gordo..)
    1/2 libra (500 gramos) de carne de cerdo cortada en trozos
    2 cucharadas de aceite
    4 tallos de cebolla larga
    perejil y cilantro hojas
    4 plátanos verdes pelados y partidos con las manos
    2 mazorcas partidas en trozos
    2 zanahorias ralladas
    130 gramos de arracacha picada
    500 gramos de papas cortadas en trozos
    4 hojas de repollo picadas
    250 gramos de yuca picada
    Comino al gusto
    Sal y pimienta al gusto.
    SUBIR

    Sopa de Mondongo Antioqueño
    PREPARACIÓN
    Cocine en una olla a presón el mondongo con suficiente agua durante una hora, hasta que ablande y luego bote el agua.
    Pique el mondongo y la pierna de cerdo, junte con los chorizos y alíñelos en el hogao; déjelos reposar durante dos horas.
    Ponga a hervir el agua; adicione los cubos de caldo de gallina, la cebolla de huevo, el ajo y el azafrán, cocine durante 20 minutos.
    Luego adicione el mondongo, la pierna de cerdo y el chorizo.
    Déjelo cocinar a fuego medio durante 30 minutos hasta que las verduras ablanden y el caldo consiga la textura deseada.
    Por último añada el cilantro picado y sirva caliente.
    Lo puede acompañar con un banano maduro y unas cuantas gotas de limón

    INGREDIENTES:

    1 libra de menudo o carne de mondongo (Ej: Pata de res, callo, librillo) finamente picada.
    ½ libra de carne de cerdo partida en pedazos pequeños.
    2 chorizos suaves grandes picados.
    8 tazas de agua.
    ½ cucharadita de color de azafrán.
    1 cucharadita de sal.
    3 cucharadas de cebolla picada.
    3 cucharadas de cebolla en rama picada.
    4 cucharadas de cilantro picado.
    ½ lib. De arvejas cocidas.
    ¼ taza de tomate picado.
    2 tazas de papa blanca picada.
    1 taza de papa amarilla picada.
    2 zanahorias picadas en cuadritos.
    1 yuca en cuadritos.
    1 cucharada de cilantro.
    SUBIR

    Morcilla Antioqueña
    Preparación:
    Prepare el arroz como de costumbre y déjelo reposar. Cuando esté frío vácielo en un recipiente amplio y revuelva hasta que esté bien suelto.
    Pique bien finos el cilantro y la cebolla. Coja la sangre y agréguele todos los condimentos incluidos la cebolla y el cilantro.
    Revuelva bien hasta que le quede una mezcla homogénea. Por último, agregue el tocino bien picado y revuelva.
    Lave bien la tripa con abundante agua y empiece a rellenarla en forma manual. Luego, amarre muy bien las puntas con hilo fino para que no se desbarate. En una olla grande con agua ponga a cocinar la morcilla por unos 30 a 45 minutos. El punto de cocción se define cuando al chuzar la morcilla no sale sangre o si al hacer un corte nota que la sangre se ha coagulado.

    Ingredientes:
    Tripa de cerdo
    3 kilos de tocino carnudo
    12 kilos de arroz cocido
    3 litros de sangre fresca
    ½ cucharada de ajo en polvo
    1 cucharada de orégano en polvo
    ½ cucharada de poleo
    2 y ½ cucharadas de cominos
    1 manojo pequeño de cilantro
    10 cucharadas de sal.

    Consejos prácticos:
    Para que la morcilla le quede compacta y no se desbarate, el arroz no debe quedar húmedo o masacotudo.
    La clave en el sabor de la morcilla está en lo bien que se lave la tripa. La sangre para preparar la morcilla debe estar fresca, para evitar los riesgos de contami nación.
    Consúmala antes de ocho días y manténgala en el refrigerador. Acompañe la morcilla con are pa, papa salada y una ensalada de vegetales. Puede consumirla asada, frita o a las brasas. Si la fríe, el aceite no debe estar muy caliente para que no se reviente.
    La morcilla es rica en proteínas, carbohidratos, agua y sal. Dependiendo de la preparación del embutido es muy baja en grasa
    SUBIR

    Chorizo Antioqueño
    El chorizo antioqueño es un plato típico de la región de Antioquia, Colombia.
    El chorizo en cuanto a su preparación, sazón y gusto al paladar, va cambiando su presentación y sabor según los países y las regiones donde se fabrica, en cada una de las cuales la tradición ha impuesto sus particulares condiciones de cocina para este platillo.
    El chorizo antioqueño es, como todos los demás, un embutido de carne de cerdo picada y sazonada muy rica en calorías de grasa pero, a diferencia por ejemplo del chorizo español, que posee más de una docena de versiones (según la región del país), el chorizo antioqueño ofrece únicamente una versión, y sólo cambia en cuanto a la proporción y mezcla con que se confecciona el embutido: al chorizo antioqueño, región por región, se le colocan más cominos o menos cominos, más o menos cantidad de tocino, más o menos cebolla junca, más pierna pulpa o menos pierna pulpa, además de las porciones de ajo, ajíes, cilantro, orégano, sal y pimienta.
    Pero en general el chorizo antioqueño lleva siempre la misma mezcla de ingredientes en el embutido, y por eso posee sólo una versión, a diferencia del de España, que posee varias versiones y varias mezclas de ingredientes en el embutido.
    Los visitantes de Antioquia suelen disfrutar, dentro de su oferta gastronómica típica, del sabor particular del chorizo antioqueño específico de la región, acompañado con los diversos tipos de arepas paisas y algo para beber.
    SUBIR

    Posta o Muchacho Sudaos o "Sudao"
    Preparación:
    Si la carne es Muchacho se compra la libra y media sin partir; si la carne es Posta se pide porcionada en tajadas.
    1) Todos los aliños se licuan, se añaden a la carne y se deja aliñando la carne por dos días preferiblemente.
    2) Después de que la carne esté bien aliñada, en la olla a presión se pone un poco de aceite y se sella a fuego alto, quitando previamente el aliño para que no se queme.
    3) Luego se añade a la olla todo el aliño, 1/2 cucharada de sal, 1/2 caldo de gallina, se echa media cucharadita de requeme o dulce quemado (esto le dará un color morenito) se tapa con agua suficiente y se pone a pitar a fuego medio (si es posta por 20 minutos, si es muchacho por 1 hora)
    4) Se abre la olla y se retira la carne la cual debe quedar completamente cocinada y se reserva por aparte. En la olla a presión ha quedado suficiente caldo, si está muy seco se añade más agua y se pone a pitar la yuca porcionada por 4 minutos y luego se destapa la olla y se ponen a cocinar las papas (con la olla destapada para que el caldo espese)
    Cuando la yuca y la papa estén blanditas, se añade nuevamente la carne a la olla para que caliente.
    Se sirven todos los ingredientes bañando con la salsa que quedó del caldo.
    Se recomienda acompañar con aguacate, ensalada y banano.

    5 porciones aproximadamente
    Ingredientes

    1 - 1/2 libra de muchacho o posta
    10 papas capiras medianas
    1 yuca grande
    Media cucharadita de dulce quemado (Requeme)
    1/2 caldo de gallina
    1/2 cucharada de sal
    Aceite

    Aliños
    1 cebolla blanca grande
    1/2 pimentón rojo
    1 cucharada de sal
    3 ajos
    Salsa negra
    Mostaza
    Pimienta
    SUBIR

    Lomo de Cerdo Acaramelado
    Preparación:
    Se pone la carne a sudar en un recipiente tapado con 1 taza de agua, sal y pimienta por 30 minutos. Cuando esté medio blanda, se saca y se pone en un molde. Se mezcla la salsa que soltó al sudar, con el melado y los clavos y se baña de nuevo la carne. Se lleva al horno precalentado a 350° por 30 minutos aproximadamente o hasta que se dore. (Opcional: Se le pueden poner rodajas delgadas de cebolla de huevo por encima.)

    Ingredientes:
    3 Libras (1 ½ kg.) de lomo de cerdo.
    1/4 Panela en melado (1/2 panela en 1 taza de agua)
    4 Clavos de especias, molidos
    Sal y pimienta al gusto.
    SUBIR

    Patacones Antioqueños
    La preparación exige que el plátano sea verde, ya que el plátano maduro frito produce como resultado tajadas. Usualmente, para la preparación del patacón o tostón se parte el plátano en rodajas gruesas, y se fríen en aceite caliente por un periodo corto de tiempo (hasta que se doren), luego de lo cual se sacan del sartén, se aplastan con una pataconera, rodillo o tostonera, y se vuelven a sumergir en el aceite hasta terminar de freírlos. Cuando se hacen de panapén, primero se corta la corteza verde y luego se trocea de afuera hacia adentro en pedazos con un grosor de no más de 1 pulgada (2.5 cm); se fríen, aplastan y vuelven a freír, hasta quedar dorados. Se tiende a servir como acompañante en distintos platos.
    SUBIR

    Hogao
    Hogao es un condimento muy importante en la cocina colombiana. Es una mezcla sabrosa de tomates, cebollas, el ajo y el cilantro – salteados hasta que este suave y fragante. Hogao es muy personal – cada familia tiene su propia version, por lo que experimentar y hacer a tu gusto. Se añade sabor y un poco de color dorado.
    Hogao se sirve como un condimento junto con muchos platos, como la bandeja paisa y las arepas, pero tambien se utiliza como una preparacion de base o condimentos. Para hacer deliciosos frijoles Roja Colombiana, por ejemplo, empezar con un hogao de base.

    Preparacion:
    Colocar la cebolla picada, tomate, cebolla, pimiento verde, ajo, aceite de oliva, el comino, y Sazon Goya en una sarten grande.
    Cocine a fuego medio, revolviendo frecuentemente, hasta que las verduras esten tiernas y fragantes, de unos 10 minutos.
    Agregue el cilantro y cocinar durante unos 5 minutos mas, hasta que la mezcla es muy suave y bien mezclado. Retire del fuego y dejar enfriar.
    Hogao pueden ser almacenados por hasta una semana en un recipiente hermetico en el refrigerador.
    Rinde alrededor de tazas de 1 1 / 2.

    Ingredientes:
    1 cebolla mediana, finamente picada
    2 tomates maduros, finamente picado
    3 dientes de ajo, picados
    4 cebollitas verdes, finamente picado
    1 / 2 pimiento verde (aproximadamente 1 / 3 taza de cebolla finamente picada)
    3 cucharadas de aceite de oliva
    1 cucharadita de comino / 2 cucharadita de
    1 paquete de Sazon Goya con Azafran (azafran) (cerca de 2 cucharaditas)
    1 / 4 taza de hojas de cilantro picado
    Sal y pimienta al gusto.
    SUBIR

    Calentao
    El Calentao es un plato de comida muy gustosa de origen colombiano, específicamente originario de la región paisa de ese país, más concretamente del departamento de Antioquia.
    Debe prepararse con cuidado para que no adquiera un sabor de comida pasada. Si se prepara bien, su sabor es exquisito.
    El Calentao proviene de alimentos que no se consumieron la noche anterior, se guardaron (hoy día en la nevera), y se volvieron a alistar (calentar o re-calentar) al día siguiente para su consumo.
    Los restos de la noche anterior que mejores candidatos son para un calentao son fríjoles, sancocho, sudao (de posta o muchacho) y carnes, y son puestos a reducir en cocción lenta y aliñados con abundante hogao.
    El calentao,generalmente se sirve al desayuno, acompañado con cacao (chocolate), o aguapanela, y arepa delgadita untada con mantequilla. Suele también anadírsele hogao.
    SUBIR

    Mondongo
    Preparación:
    Cocine en una olla a presón el mondongo con suficiente agua durante una hora, hasta que ablande y luego bote el agua.
    Pique el mondongo y la pierna de cerdo, junte con los chorizos y alíñelos en el hogao; déjelos reposar durante dos horas.
    Ponga a hervir el agua; adicione los cubos de caldo de gallina, la cebolla de huevo, el ajo y el azafrán, cocine durante 20 minutos.
    Luego adicione el mondongo, la pierna de cerdo y el chorizo.
    Déjelo cocinar a fuego medio durante 30 minutos hasta que las verduras ablanden y el caldo consiga la textura deseada.
    Por último añada el cilantro picado y sirva caliente.
    Lo puede acompañar con un banano maduro y unas cuantas gotas de limón.

    Ingredientes:
    2 kgs. de mondongo "Ojalá cayo".
    1 lb. De pierna de cerdo.
    3 chorizos picados en trocitos.
    1 taza de hogao.
    12 tazas de agua.
    4 cubos de caldo de gallina.
    1 diente de ajo machacado.
    1 cebolla de huevo picada.
    3 papas partidas en cuadritos.
    ½ lib. De arvejas cocidas.
    2 zanahorias picadas en cuadritos.
    1 yuca en cuadritos.
    1 cucharada de cilantro.
    Cominos, sal, pimienta y azafrán al gusto.
    SUBIR

    Himno Nacional de Colombia


    El Himno nacional de la República de Colombia es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio.
    La letra del himno fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena. La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici a instancias del actor José Domingo Torres, durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887. La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada, aunque de manera espontánea, como el himno nacional de Colombia. Se oficializó a través de la ley 33 del 18 de octubre de 1920.

    Letra oficial
    Himno Nacional de la República de Colombia
    Letra: Rafael Núñez
    Música: Oreste Síndici
    Coro:
    ¡Oh gloria inmarcesible!
    ¡Oh júbilo inmortal!
    ¡En surcos de dolores
    el bien germina ya!
    I
    ¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime
    derrama las auroras de su invencible luz.
    La humanidad entera, que entre cadenas gime,
    comprende las palabras del que murió en la cruz.
    II
    "¡Independencia!" grita el mundo americano;
    se baña en sangre de héroes la tierra de Colón.
    Pero este gran principio: "El rey no es soberano",
    resuena, y los que sufren bendicen su pasión.
    III
    Del Orinoco el cauce se colma de despojos;
    de sangre y llanto un río se mira allí correr.
    En Bárbula no saben las almas ni los ojos,
    si admiración o espanto sentir o padecer.
    IV
    A orillas del Caribe hambriento un pueblo lucha,
    horrores prefiriendo a pérfida salud.
    ¡Oh, sí! De Cartagena la abnegación es mucha,
    y escombros de la muerte desprecia su virtud.
    V
    De Boyacá en los campos el genio de la gloria
    con cada espiga un héroe invicto coronó.
    Soldados sin coraza ganaron la victoria;
    su varonil aliento de escudo les sirvió.
    VI
    Bolívar cruza el Ande que riega dos océanos;
    espadas cual centellas fulguran en Junín.
    Centauros indomables descienden a los Llanos,
    y empieza a presentirse de la epopeya el fin.
    VII
    La trompa victoriosa en Ayacucho truena;
    y en cada triunfo crece su formidable son.
    En su expansivo empuje la libertad se estrena,
    del cielo americano formando un pabellón.
    VIII
    La Virgen sus cabellos arranca en agonía
    y de su amor viuda los cuelga del ciprés.
    Lamenta su esperanza que cubre losa fría,
    pero glorioso orgullo circunda su alba tez.
    IX
    La patria así se forma, termópilas brotando;
    constelación de cíclopes su noche iluminó.
    La flor estremecida, mortal el viento hallando,
    debajo los laureles seguridad buscó.
    X
    Mas no es completa gloria vencer en la batalla,
    que al brazo que combate lo anima la verdad.
    La independencia sola al gran clamor no acalla;
    si el sol alumbra a todos, justicia es libertad.
    XI
    Del hombre los derechos Nariño predicando,
    el alma de la lucha profético enseñó.
    Ricaurte en San Mateo en átomos volando,
    "Deber antes que vida", con llamas escribió.

    Composición:
    En 1887 el director de teatro José Domingo Torres, quien acostumbraba a animar las fiestas patrias, buscó al maestro italiano Oreste Síndici para pedirle la composición de una canción con motivo de la celebración de la independencia de Cartagena.14 Para la canción, le solicitó musicalizar un poema denominado Himno Patriótico, escrito por el presidente de la República Rafael Núñez, en honor a Cartagena, el cual fue compuesto para declamarlo públicamente en la celebración del 11 de noviembre de 1850 y publicado en el periódico La Democracia, cuando Núñez apenas era secretario de gobierno de la Provincia de Cartagena.2 Posterior a esta primera publicación, este poema fue adaptado, mejorado y publicado por el propio autor en la revista Hebdomadaria número 3 y 4, de julio de 1883.15 Una musicalización previa del mismo poema de Núñez, realizada por los maestros Delgado y Fortich a solicitud del propio José Domingo Torres, la cual fue interpretada en la Plaza de Bolívar el 20 de julio de 1880, no logró obtener acogida entre el público presente.2
    Inicialmente Síndici se negó a componer la canción, a pesar de la insistencia de Torres. Finalmente logró convencerse, por intermedio de su esposa Justina Jannaut.16 Previo a ello, Síndici le exigió a José Domingo Torres que buscara al autor del poema para que este ajustara los versos de acuerdo a la disposición necesaria para una melodía y que les diera una connotación nacional.17
    Para la composición del himno, Oreste Síndici se retiró a su Hacienda "El Prado" en Nilo (Cundinamarca), llevando un armonio marca Dolt Graziano Tubi. La partitura original en tonalidad de Mi bemol mayor y compás de cuatro tiempos (tempo di marcia) reposa actualmente en una sala del Museo Nacional de Colombia. El pre-estreno de la melodía se realizaría bajo un árbol de tamarindo en el parque principal del municipio cundinamarqués el 24 de julio de 1887, después de la misa dominical.18
    El himno nacional se estrenó el 11 de noviembre de 1887 en la celebración de la Independencia de Cartagena con un coro de niños de tres escuelas primarias, alumnos de Oreste Síndici.3 Esta primera interpretación del himno se realizó en el "Teatro de Variedades" de la escuela pública de Santa Clara,19 el cual se encontraba en la actual carrera octava, en el solar de la Iglesia de Santa Clara, contiguo al Convento y al Observatorio Astronómico, en la jurisdicción del barrio de la Catedral de Bogotá; dentro del programa de festejos de esa fecha, se incluía la colocación de la primera piedra del Teatro Municipal de Bogotá en este mismo lugar,20 el cual se inauguró en 1890 y funcionó allí hasta su demolición y traslado al Teatro Jorge Eliécer Gaitán en 1952.21
    El presidente Rafael Núñez se enteró de la repercusión de la melodía, quien invitó a Oreste Síndici a presentarlo en forma oficial. De esta manera, se comisionó al ministro de gobierno Felipe Fermín Paul para organizar una presentación del himno el día 6 de diciembre del mismo año a las 9 p.m. en el salón de grados del Palacio de San Carlos, ubicado actualmente en el Museo de Arte Colonial. El himno fue entonado por un coro de 25 voces en presencia de las principales autoridades civiles, eclesiásticas y militares del país.16 En la invitación al evento, la canción ya se anunciaba como el "Himno Nacional".

    Difusión
    La canción se hizo muy conocida rápidamente y se publicaron diversas ediciones por todo el país en los siguientes años. En 1890 el himno fue interpretado en Roma, México, Lima, Caracas y Curazao. La primera grabación fonográfica se realizó en los estudios de Columbia Phonograph Company en Nueva York en julio de 1910,23 interpretada por el conjunto musical "La Lira Antioqueña" para celebrar el primer centenario de la Independencia de Colombia.24 El himno nacional aparece referenciado como tal en diversas publicaciones de la época, previo a su adopción oficial. De esta manera, un ensayo de Manuel María Fajardo de 1908, una cartilla patriótica de Camilo Villegas de 1911, un texto de poesías selectas de Lisímaco Palau de 1912 y un libro de himnos de Ernesto Murillo de 1917 ya citan el himno compuesto por Oreste Síndici como el himno nacional de Colombia.25 La letra y la partitura del himno también se incluyeron en la urna centenaria que se cerró el 31 de octubre de 1911 y que se abrió durante la celebración del Bicentenario de Colombia, el 20 de julio de 2010.26
    Para la adopción del himno nacional, el representante a la Cámara por el departamento de Nariño, Sergio Burbano, presentó el proyecto de ley el 9 de agosto de 1920. El proyecto fue aprobado en el debate de la comisión de instrucción pública y posteriormente por la plenaria del Congreso de la República oficializándolo por la ley 33 del 18 de octubre de 1920, la cual fue sancionada por el presidente Marco Fidel Suárez. En esta ley además se solicitó un concepto pericial para reconocer los derechos de propiedad artística a los herederos de Oreste Síndici.4
    Durante el conflicto fronterizo con el Perú (1932-1934), los soldados que defendieron la soberanía nacional entonaban un estribillo en la introducción de las trompetas al entrar al frente de batalla, acorde con el momento bélico que la nación vivía. Aquella estrofa transitoria sostenía lo siguiente:
    Hoy que la madre patria se halla herida
    Hoy que debemos todos combatir, combatir.
    Demos por ella nuestra vida
    Que morir por la patria no es morir, es vivir.
    Esa introducción se les enseñaba a los alumnos en las escuelas de primaria en los años 1930 según el historiador José Antonio Amaya,27 y todavía por los años 1950 se seguía enseñando.
    Con el paso de los años aparecieron diferentes versiones del himno. El Ministerio de Educación Nacional, con el ánimo de unificar los criterios designó en 1946 una comisión integrada por expertos. Como resultado de esta investigación, el gobierno expidió el decreto ejecutivo número 1963 del 4 de julio de 1946 señalando que las partituras oficiales y las transcripciones para orquesta sinfónica del himno realizadas por el músico José Rozo Contreras en 1933 son las más fieles a las originales escritas por Oreste Síndici.28 Desde entonces esta versión fue adoptada oficialmente.16 Durante el gobierno de Belisario Betancur se autorizó a los sanandresanos cantar una versión del Himno en inglés y a los pueblos indígenas cantar la versión en sus propios idiomas.29
    El decreto 3558 del 9 de noviembre de 1949 que aprueba el "Reglamento de Servicio de Guarnición" es la primera norma de protocolo que fija las ocasiones en las cuales debe entonarse el himno.30 La ley 12 del 29 de febrero de 1984 ratificó en su artículo 4° la vigencia del himno nacional de Colombia.31
    La ley 198 del 17 de julio de 1995, la cual legisla los símbolos nacionales, convirtió en obligatoria su difusión en todas las emisoras de radio y televisión del país tanto a las 6:00 h como a las 18:00 h (este último medio, en horario variado para los privados de señal abierta y no aplicable a canales nacionales de TV por cable), así como en la intervención pública del Presidente de la República y demás eventos oficiales.32

    Sanciones:
    El Código Penal colombiano dispone en su capítulo primero (Artículo 117) que quien ultraje públicamente los símbolos patrios de Colombia, esto es el himno, la bandera o el escudo nacional, incurrirá en traición a la Patria y debe cumplir una condena en prisión de seis (6) meses a dos (2) años.41

    Versiones:
    La primera edición del himno nacional publicada por Oreste Síndici incluía las partituras para la interpretación de canto y piano.48 A partir de entonces, diferentes transcripciones y versiones fueron apareciendo, hasta la oficialización en 1946 de las partituras para banda sinfónica y banda militar publicadas por José Rozo Contreras.49 Adicional a estas partituras, el propio Rozo publicó una versión para coro mixto a capela para voces soprano, contralto, tenor y bajo.50
    El himno nacional ha sido interpretado con acordeón y a ritmo vallenato en varias oportunidades, notablemente en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata. Algunas de estas interpretaciones han sido realizadas por Jorge Celedón,51 Rafael Orozco52 y Silvestre Dangond.53 Una versión del himno en ritmo rock del grupo Ekhymosis, en el cual cantaba Juanes, realizada en 1995 para la emisora de radio Radioactiva generó polémicas en diversos medios.54
    La versión del himno nacional en marimba fue presentada en junio de 2009 por la secretaría de cultura del Valle del Cauca con ritmos autóctonos del pacífico colombiano bajo la dirección musical de Raúl Rosero, en la celebración del centenario de la creación del departamento del Valle del Cauca.55
    En el Concierto Nacional del Bicentenario de Colombia se escucharon diferentes versiones del himno en varias ciudades del país, en varios idiomas y en varios estilos de interpretación.56 El himno fue interpretado en versión de arpa llanera con la voz de Orlando "El Cholo" Valderrama y la Orquesta Sinfónica Nacional en Tame,57 a capela cantado por Shakira en la ciudad de Leticia,58 y en idiomas wayúu, chocó y criollo sanandresano, entre otros.56

    Representaciones artísticas:
    El himno nacional ha sido referenciado a través de diferentes manifestaciones artísticas. En la poesía se pueden mencionar dos composiciones en honor al himno nacional que fueron publicadas en el periódico La Pluma de Cali en junio de 1944, las cuales fueron incluidas por el educador Evangelista Quintana en su artículo titulado La escuela pública da a Colombia su Himno Nacional.59
    El arco del triunfo levantado en el Puente de Boyacá es el único monumento que contiene la letra del himno nacional.60 El arco fue construido en 1954 por el maestro Luis Alberto Acuña y contiene las notas completas del himno en la parte inferior, el cual se encuentra en el mismo lugar donde se desarrolló la Batalla de Boyacá.
    La fachada de la Sala de música Alberto Castilla del Conservatorio del Tolima, ubicada en el centro histórico de Ibagué se encuentra decorada con un pentagrama que contiene las notas musicales del himno nacional.62 El edificio fue construido entre 1932 y 1934 por el arquitecto Elí Moreno Otero y fue declarado Bien de Interés Cultural por el Decreto 745 del 24 de abril de 1996.63
    Una composición artística fue el motivo de una estampilla en honor al himno nacional emitida por la Administración Postal Nacional en 1988 con el motivo del centenario de la melodía

    Cinematografía:
    Una de las primeras referencias del himno nacional de Colombia en el cine apareció el 1 de abril de 1937 en la película Los primeros ensayos del cine parlante nacional producida por los hermanos Acevedo, donde la Banda Nacional, dirigida por José Rozo Contreras realiza una interpretación instrumental con los arreglos sinfónicos que fueron oficializados en 1946. El estreno de algunas primeras películas como Antonia Santos (1944) era acompañado con la interpretación en vivo del himno nacional.
    En 2006 se suscitó una polémica debido a la canción «Aquí manda el patrón» que se utiliza en la película El colombian dream, la cual está basada en la música del himno nacional.
    Un cortometraje producido por Rafael Enrique Galán, el cual fue seleccionado por el Ministerio de la Cultura en una convocatoria del Fondo de Desarrollo Cinematográfico en octubre de 2009 llevaba como título ¡Oh gloria inmarcesible!, haciendo alusión al primer verso del himno nacional. La producción participó en la convocatoria dentro de la categoría de realización de cortometrajes.

    Símbolos Patrios



    Los Símbolos patrios de Colombia son los elementos representativos del país dentro y fuera del territorio nacional. Tanto la bandera, el escudo y el himno nacional están actualmente reglamentados por la ley 12 de 1984[1], la cual dicta las disposiciones generales de estos símbolos.

    La Bandera:
    La bandera de Colombia, desde su creación por parte del precursor de la Independencia Francisco Miranda en 1807, ha tenido diversos cambios. Miranda inventó la primera bandera con tres franjas horizontales: una amarilla, otra azul y otra roja.
    Más adelante, en el año de 1834, después de la secesión de Venezuela y Ecuador, la bandera sufre su primer cambio, pues Francisco de Paula Santander dispuso que las franjas no fueran horizontales sino verticales.
    En el año de 1861, el entonces presidente Tomás Cipriano de Mosquera, dispuso que se colocaran, en la franja azul, ocho estrellas que representaran las ocho provincias que conformaban los Estados Unidos de Colombia; además, que la franja amarilla estuviese en la mitad, así como que las franjas fueran de nuevo horizontales.
    En 1924, Pedro Nel Ospina, mediante el Decreto 861, establece que la bandera debe ser como lo había dispuesto Miranda en 1807.
    El color amarillo simboliza las grandes riquezas naturales de Colombia, el azul simboliza el cielo y los mares, y el rojo, la sangre que a lo largo de la gesta de Independencia, derramaron los héroes. La Bandera Nacional de la República de Colombia es el pabellón que representa al país, y que junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con los colores primarios, ocupando la superior la mitad de éste. El pabellón de Colombia tiene su origen en la composición tricolor creada en 1801 por el General venezolano Francisco de Miranda, precursor de la independencia latinoamericana, quien describía en su diario militar el uso de los colores primarios como bandera para representar a las naciones latinoamericanas que en aquel entonces estaban en proceso de independencia y terminó representando a Colombia.1 Estos colores fueron adoptados de forma sucesiva por los Congresos de la Republica de Colombia, el 17 de diciembre de 1819, y de la República de la Nueva Granada, el 9 de mayo de 1834. La disposición actual de los mismos fue adoptada de forma definitiva el 26 de noviembre de 1861, y su reglamentación dada por medio de los decretos 861 del 17 de mayo de 1924 y 62 del 11 de enero de 1934.2 La bandera como símbolo nacional es empleada por el Gobierno e instituciones estatales, con distintas variantes en su confección según el uso que se le dé por parte de los cuerpos diplomáticos, civiles o militares.

    El Escudo:
    El Escudo de armas de la República de Colombia es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio.

    El Himno:
    El Himno nacional de la República de Colombia, surgió de una poesía escrita por el presidente colombiano Rafael Núñez con el fin de rememorar la independencia de Cartagena. La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici en 1887 a solicitud del actor José Domingo Torres. La melodía fue estrenada el 11 de noviembre de 1887, fecha de conmemoración de este acontecimiento y posteriormente presentada a las principales autoridades el 6 de diciembre del mismo año. Fue adoptado oficialmente como himno nacional de la República de Colombia mediante la Ley 33 del 28 de octubre de 1920, durante el mandato de Marco Fidel Suárez. El músico nortesantandereano José Rozo Contreras revisó las partituras y preparó las transcripciones para la banda sinfónica, la cual fue adoptada como versión oficial del himno nacional mediante el decreto 1963 del 4 de julio de 1946.

    Flor Nacional:
    La orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana
    Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Está calificada como la flor más bella del planeta, véase en Cattleya trianae. la orquidea fue elegida por la belleza de las mujeres de colombia y por lo sensible.

    Ave Nacional:
    El cóndor de los Andes es el ave emblemática del escudo de Colombia. Es el ave voladora más grande del mundo. Con sus alas desplegadas llega a los 3,4 m y su longitud de pico a cola es de 1,6 m. Su peso puede llegar hasta 12 kg. Se ve como símbolo de fuerza y salud.

    Árbol Nacional:
    La palma de cera (Ceroxylon quindiuense). Alcanza alturas hasta de 70 metros. Crece entre los 1700 y 3200 msnm de altitud dentro del ambiente de selva nubulosa en la vertiente oriente occidental de la Cordillera Oriental. Su género hace referencia a la serosidad blanca que recubre su tallo. Fue escogida como árbol nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano De Botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como Árbol Nacional mediante la Ley 61 de 1985.
    COLOMBIA: Es uno de los 5 paises potencia en flora y fauna, a la vez de su gran diversidad de medios vegetales, y su calidad de fuentes hidricas, lo hacen un atractivo a nivel internacional en cuanto a vegetacion, recursos hidricos, flora y fauna se refiere. Pais bañado en dos oceanos y mas de 1274 rios en su territorio nacional. Colombia no solo es un representativo productor de flores, desde hace unos años en territorio Colombiano "CHOCO" Se descubrio el mayor yacimiento de Niquel del planeta. Este es cuarenta veces mas grande que el segundo mas grande de mundo.

    Datos Sobre Colombia

    Colombia es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá. Su superficie es de 2 070 408 km2, de los cuales 1 141 748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928 660 km2 a su extensión marítima, de la cual mantiene diferendos limítrofes con Venezuela y Nicaragua. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.
    Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, con alrededor de 48 millones de habitantes,1 la tercera en población en América Latina, después de Brasil y México.
    Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo. Es uno de los principales centros económicos de la América hispanoparlante (el cuarto), y en 2009 la economía número 27 a nivel planetario.

    Organización Político-Administrativa:
    Según la Constitución de 1991, Colombia está compuesta por 32 departamentos y un único Distrito Capital (Bogotá). Los gobiernos departamentales se encuentran divididos en tres poderes: La rama ejecutiva, ejercida por el gobernador departamental, elegido cada cuatro años sin posibilidad de reelección. Cada departamento tiene su propia asamblea departamental, corporación pública de elección popular regional que goza de autonomía administrativa y presupuesto propio. Las asambleas departamentales están conformadas por no menos de 11 diputados ni más de 31, elegidos popularmente para un periodo de 4 años. Las asambleas departamentales emiten ordenanzas de obligatorio cumplimiento en su jurisdicción territorial o departamento.
    Los departamentos están conformados por la asociación entre municipios. Actualmente hay 1120 municipios entre los que están el Distrito Capital, y los distritos de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Tunja, Cúcuta, Popayán, Buenaventura, Medellín, Turbo y Tumaco.
    Cada municipio o distrito es presidido por alcaldes de carácter municipal, distrital o metropolitano. Los alcaldes son elegidos para un período de cuatro años, de acuerdo con el calendario electoral del Consejo Nacional Electoral. En representación de la rama ejecutiva a nivel local, cada municipio elige un Cabildo o Concejo integrado por concejales, elegidos para períodos de cuatro años también.
    Los territorios indígenas en Colombia son creados en común acuerdo entre el gobierno y las comunidades indígenas. En casos en que los territorios indígenas abarcan más de un departamento o municipio, los gobiernos locales administran de forma conjunta con los consejos indígenas, en dichos territorios y como está establecido en los artículos 329 y 330 de la constitución de Colombia. Los territorios indígenas pueden llegar a tener carácter de entidad territorial cuando cumplen los requisitos de la ley. Los territorios indígenas en Colombia cubren un área aproximada de 30 845 231 ha, que se encuentran en mayor parte en los departamentos de Amazonas, Cauca, La Guajira, Guaviare y Vaupés, entre otros.

    Colombia es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en América del Sur, cubriendo 1 141 748 km². Localizado en el extremo noroccidental del territorio suramericano, está bordeado por el este con Venezuela y Brasil, al sur con Ecuador y Perú, al norte con el mar Caribe (Océano Atlántico), al noroeste con Panamá, y por el oeste con el Océano Pacífico. El país también reconoce los límites de su mar territorial, limitando con los países caribeños de Jamaica, Haití, República Dominicana y los países centroamericanos de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Geológicamente, Colombia hace parte del Cinturón de Fuego del Pacífico que hace a la región propensa a terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas por estar posicionada en la convergencia de las placas de Nazca, del Caribe y Suramericana. Estas placas forman en Colombia dos grandes zonas territoriales; una sumergida en el Océano Pacífico y el mar Caribe cubriendo un área aproximada de 828 660 km² y una segunda formada por las montañas de los Andes y las llanuras del oriente que comparte con Venezuela cubriendo aproximadamente 1 143 748 km².90
    El territorio colombiano está dividido en una región plana al oriente y una región montañosa al occidente, donde a partir del nudo de los Pastos y el Macizo Colombiano, la Cordillera de los Andes se ramifica en tres secciones entre las cuales la Cordillera Occidental es moderadamente alta y corta en longitud en comparación con las otras dos,91 elevándose hasta los 4764 msnm del Volcán Cumbal. El valle del río Cauca localizado entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Central es catalogado como uno de los más aptos para la agricultura pero también propenso a inundaciones durante las temporadas de lluvias.92 La Cordillera Central, paralela a la costa del Océano Pacífico, incluye el Valle de Aburrá y forma numerosos picos y volcanes entre los que se destacan el Nevado del Huila (5700 msnm), el Nevado del Ruiz (5321 msnm), el Nevado del Tolima (5200 msnm), el Nevado de Santa Isabel (5150 msnm) y el Nevado el Cisne. Las cordilleras Central y la Oriental están separadas por el valle del río Magdalena. La Cordillera Oriental es la más extensa y llega hasta Venezuela, en su parte central se encuentra el Altiplano Cundiboyacense. Sus picos, entre los que sobresale la Sierra Nevada del Cocuy, son moderadamente altos y contiene numerosas cuencas hidrográficas que desembocan en los ríos Magdalena, Amazonas y Orinoco. La costa en el Océano Pacífico presenta estrechas llanuras que se encuentran con la Serranía del Baudó, una de las cadenas montañosas más bajas y estrechas de Colombia que bordean la zona de los Ríos Atrato y San Juan, formando parte de la zona llamada Chocó biogeográfico y con uno de los climas más lluviosos del mundo. En los Llanos Orientales que suponen cerca del 60% del área total del territorio colombiano, la única formación montañosa de importancia es la Serranía de la Macarena que se encuentra segregada del sistema montañoso andino.92 En esta región, que colinda con el Escudo Guayanés, predomina el terreno plano y semiondulado que hacia el sur presenta vegetación tupida de selva amazónica y al norte de una vegetación de tipo sabana.
    Los puntos extremos geográficos de Colombia son: al norte Punta Gallinas en la península de la Guajira, latitud 12° 26’ 46” Norte; al sur en las Bocas de la quebrada San Antonio en el Trapecio Amazónico, latitud 4° 12’ 30” Sur; al este con la Isla de San José en el río Negro frente a la Piedra del Cocuy, longitud 66° 50’ 54” Oeste; al oeste Cabo Manglares en el departamento de Nariño, longitud 79° 02’ 33” Oeste. El punto más alto del país es el Pico Cristóbal Colón (5775 msnm) en la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra segregada de las cordilleras al igual que la Serranía de Macuira en la península de la Guajira, formando parte de diferentes biomas como el matorral xérico de Barranquilla y La Guajira, los bosques montañosos de Santa Marta y los bosques secos del Valle del Sinú.

    Idioma:
    El artículo diez de la Constitución Política de Colombia establece que el castellano es el idioma oficial del país y que las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios.124 La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe. Hay aproximadamente unas 65 lenguas indígenas y 2 lenguas criollas que aún se conservan, entre las que sobresalen el idioma wayúu, el páez, el misak y el emberá.
    En general, la dicción del español hablado en la región andina de Colombia es uno de los más neutros entre los países hispanos. Sin embargo hay una gran diversidad de dialectos del español, que se distinguen por diferencias léxicas (semánticas), morfológicas, sintácticas y de entonación, aunque el seseo, el yeísmo y otras características del español americano son comunes en todos los dialectos. El norte de Colombia comparte un grupo dialectal semejante al de otras naciones del Caribe como Panamá, Venezuela, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Nicaragua. El sur andino comparte el dialecto con la sierra ecuatoriana, peruana, boliviana y argentina. En las diversas montañas, valles y llanuras hay una gran diversidad de dialectos que incluyen el voseo y el tuteo.125
    En el archipiélago de San Andrés y Providencia el idioma inglés es hablado por todos los habitantes nativos.

    Aunque la constitución colombiana de 1991 garantiza la libertad de culto y la igualdad de todas las creencias ante la ley y no declara oficial ninguna religión, el culto predominante en Colombia es el cristianismo y la principal confesión mayoritaria es el catolicismo (rito latino), con hasta un 93% de la población nacional que se declara como tal o están registrados como católicos, aunque dentro de esa misma población se pueden contar grupos de indiferentes religiosos. Estas cifras toman en cuenta el porcentaje de bautismos católicos, que no necesariamente refleja el número de creyentes. El 7% restante hace parte de confesiones protestantes, principalmente de las corrientes evangélicas estadounidenses, pentecostales y neopentecostales y una pequeña porción de las iglesias cristianas históricas distintas de la católica (presbiteriana, episcopal o anglicana, bautista, menonita, metodista). La iglesia evangélica con mayor número de miembros es la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, con más de 3000 congregaciones y presencia en todos los departamentos del país. Otra parte de la población pertenece a religiones como los Testigos de Jehová, Adventistas, Mormones, Unitarios Universalistas. También se encuentran pequeñas representaciones de las otras grandes religiones monoteístas: musulmanes y judíos, además de sectas y grupos de origen budista y taoísta. En las comunidades indígenas y afro americanas generalmente asumidas como católicas, se pueden encontrar prácticas ancestrales de cada uno de los pueblos que las conforman, en muchos casos en sincretismo con el cristianismo y excepcionalmente aisladas.
    Hasta la constitución de 1991, el cristianismo católico era la religión oficial del Estado, el país estaba consagrado al Sagrado Corazón de Jesús184 y de manera recurrente los periodistas y columnistas de opinión usan ese hecho para referirse al "país del Sagrado Corazón".
    Hoy se ha abierto la posibilidad para una gran diversidad de creencias, incluida la actividad de los ateos que en el año 2001 realizaron, en Bogotá, el Primer Congreso Mundial de Ateos.

    Clima:
    El clima en Colombia varía de frío extremo en los nevados, hasta los más cálidos a nivel del mar; con dos estaciones secas y dos de precipitaciones por tener influencia de los vientos alisios y la zona de convergencia intertropical, que son influenciados a su vez por los efectos de El Niño y La Niña.98 Durante el mes de abril se producen efectos de viento y humedad produciendo dos periodos de lluvias intensas (llamado Invierno) y otros dos de sequía o lluvias esporádicas, (llamado Verano). Este fenómeno no se presenta en el centro del país donde solo se da un periodo de verano.
    La temperatura es relativamente uniforme la mayor parte del año, siendo determinada por diferentes factores como precipitaciones, intensidad, radiación solar, sistemas de vientos, altitud, continentalidad y humedad atmosférica,100 que desarrollan un mosaico de climas y microclimas: Clima de tipo sabana, caracterizado por una estación seca y una lluviosa, en la Orinoquía, Bolívar, norte de Huila y centro del Valle del Cauca; clima superhúmedo de selva, con abundante precipitación y poca variación de la temperatura en la región del Pacífico. Amazonas y cuencas de los ríos Magdalena y Catatumbo; clima húmedo lluvioso con menores precipitaciones y alta variación de temperaturas, en Caquetá, Vaupés, parte de Antioquia y Córdoba. Y clima árido en el desierto de la Tatacoa.
    Algunos fenómenos climáticos que se dan son las tormentas eléctricas e inundaciones, los tornados y vientos fuertes en la región Caribe, en especial en las inmediaciones del departamento del Atlántico. Se presentan trombas marinas, tanto en el Pacífico como el Caribe, así como también el fenómeno de mar de leva por las corrientes marinas, los vientos alisios y la interacción de la Tierra con la luna. Las regiones de La Guajira y el archipiélago de San Andrés y Providencia son propensas a la temporada de huracanes del Atlántico. En temporadas de lluvias las temperaturas pueden contribuir a heladas en las zonas montañosas. El resultado de erupciones volcánicas afectan también zonas aledañas a los volcanes de Colombia así como también incendios naturales o provocados.

    Gobierno y Política:
    De acuerdo con la constitución vigente, Colombia es un Estado Social de Derecho organizado en forma de república unitaria con centralización política y descentralización administrativa, en donde el poder público se encuentra separado en tres ramas, legislativa, ejecutiva y judicial y diversos órganos de control como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría o Ministerio Público, la Contraloría y las Veedurías Ciudadanas. El presidente ejerce como jefe de estado y de gobierno a la vez,58 delegando sus funciones a los ministros del despacho entre otros funcionarios nombrados que son de libre nombramiento y remoción. El parlamento bicameral es el Congreso de la República y está compuesto por el Senado (102 escaños en circunscripción nacional) y la Cámara de Representantes (166 escaños con circunscripción regional proporcional a la población de cada departamento y el distrito capital). Cinco de esos escaños pertenecen a sectores minoritarios como indígenas, afrocolombianos y colombianos en el exterior. El sistema judicial colombiano incluye a la Corte Constitucional (encargada de velar por el respeto a la constitución), la Corte Suprema de Justicia (última instancia para materias civiles, laborales y penales), el Consejo de Estado (máximo tribunal contencioso administrativo) y el Consejo Superior de la Judicatura (encargado de la administración judicial). ‎ Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la Resolución 1959 del 26 de agosto de 2010, son doce los partidos políticos de Colombia. La política electoral de Colombia es controlada actualmente por el Consejo Nacional Electoral59 bajo las normas consagradas en la Constitución de Colombia. La Registraduría Nacional del Estado Civil es otro organismo electoral encargado de garantizar la organización y transparencia del proceso electoral. El voto programático obliga a los gobernantes a convertir sus propuestas de campaña o programas de gobierno en Planes de Desarrollo, que son a su vez acuerdos en los municipios y distritos, y ordenanzas a nivel departamental, y por lo tanto de cumplimiento obligatorio.‎
    Los miembros de ambas cámaras legislativas son elegidos por voto popular para cumplir un período de cuatro años. El presidente, elegido con el vicepresidente mediante voto popular para un término de cuatro años, puede ser reelegido por una sola vez. El primer presidente reelegido con la constitución vigente fue Álvaro Uribe Vélez, a partir de la controvertida reforma impulsada por éste en 2004.

    Relaciones Exteriores:
    Las relaciones exteriores de Colombia son funciones del presidente de Colombia como jefe de estado, que son delegadas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o cancillería. La cancillería administra las misiones diplomáticas a otros países y representaciones ante organismos multilaterales.75
    Colombia mantiene misiones diplomáticas en Europa; en Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Alemania, el Vaticano, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rusia, España, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Kosovo, Suecia, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Turquía y Suiza. En América; en Canadá, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
    Mientras que en el Medio Oriente y África mantiene misiones en Argelia, Irán, Marruecos, Israel, Líbano, Autoridad Nacional Palestina, Egipto, Kenia y Sudáfrica. En el Extremo Oriente mantiene misiones diplomáticas en la China incluyendo Hong Kong, India, Japón, Malasia y Corea del Sur. En el continente de Oceanía con Australia y Fiyi. En el plano de organizaciones multilaterales mantiene misiones para la Unión Europea, Naciones Unidas, ALADI, Mercosur, UNESCO, FAO y para la OEA.